martes, 28 de septiembre de 2010

Adiós, Romina Yan



Quien lo creería, en un momento podemos encontrarnos con una noticia desagradable que nos llena de angustia e impotencia.

Hace unas horas falleció la actriz Romina Yan. Quienes rondamos los 15 o 25 años de edad la recordamos en programas como Jugate conmigo y Chiquititas, y más en nuestros tiempos en Bella & Bestia, Casi Ángeles y Playhouse Disney.

A modo de improvisado homenaje, les dejo una página doble de la revista Billiken n° 3949, del 18 de septiembre de 1995, la cual publicitaba la serie que la terminó de consagrar, tanto en la televisión como en los corazones de toda una generación.

Realmente se la va a extrañar...

martes, 21 de septiembre de 2010

Esa loca aldea

Tejas rojas, campanarios, calles de tierra, charcos y pantanos. En aquellos coloniales años Buenos Aires era… Esa loca aldea.

Recuerdo como si fuera ayer el viaje a la casa de mis abuelos maternos, que vivían en Llavallol, Lomas de Zamora. Más de dos horas de viaje en colectivo, sobre todo teniendo que tomar el 51 en Constitución, que agarraba derecho por la avenida Hipólito Yrigoyen… que por ese entonces era empedrada. Un terror.

Pero lo soportaba estoicamente, ya que iba a pasar todo el día allá, y entre otras cosas, sabía que mi abuela me guardaba en una pila las historietas que aparecían en el diario La Nación, y en esa pila iba a encontrar los números más recientes del suplemento infantil de dicho diario: El Suple.

Y entre las historietas que aparecían en El Suple, la que más me gustaba era Esa loca aldea. Creada por Jorge Alberto Mercado, era una forma de viajar en el tiempo y vivir divertidas aventuras en el Buenos Aires pre-revolucionario.

Hoy quiero compartir con ustedes una historia un tanto larga de Esa loca aldea, en la cual el protagonista, Evaristo, realiza un largo y difícil viaje en carreta a la ciudad de Córdoba para visitar a un amigo. Llena de peligros y humor, Evaristo verá de todo y hasta conocerá una visión muy personal de un caballero inglés acerca de las Invasiones Inglesas.

Subirla a este blog no fue una tarea muy sencilla, ya que los números que tengo de El Suple no están en muy buenas condiciones (el paso del tiempo fue atroz con ellos); además faltan las páginas numeradas 079 y 080, por lo cual hay un pequeño salto en la historia, que espero que no se note. También debo aclarar que la primera página no es de mi colección; la tomé del blog Cría cuervos (http://carlos-cuervo.blogspot.com/2008/07/esa-loca-aldea.html), que en su momento posteó algunas páginas de Esa loca aldea.

La aventura que posteo hoy apareció serializada en los números 668 al 707 de la 5ª sección de La Nación, entre el 11 de abril de 1993 y el 9 de enero de 1994.

Y vaya este homenaje para su creador, que en el día de hoy cumple 65 años. ¡Feliz cumple, maestro! ¡Y ojalá Esa loca aldea sea editada en un libro algún día!











































































lunes, 20 de septiembre de 2010

El Día de la Historieta según La Nelly (II) -entrada pendiente de revisión-



Al igual que el año pasado, la popular tira de Sergio Langer y Rubén Mira rindió homenaje a los grandes personajes de la historieta nacional, en el marco de los festejos por el Día de la Historieta.

Así que repasemos juntos estas tiras, que contaron con el aporte de numerosos artistas argentinos.


martes, 7 de septiembre de 2010

Hijitus: El regreso de un pequeño gran héroe

Imagen extraída del blog Simplemente Fanas de García Ferré.


Lo que muchos esperábamos desde hace largo tiempo finalmente se hará realidad dentro de unas horas: Las aventuras de Hijitus, la primera serie argentina de dibujos animados, vuelve a la pantalla chica.

A más de dieciocho meses de la aparición en kioscos y librerías en dos packs de DVD, y tras un breve paso por Crónica TV, nuestro superhéroe favorito se emitirá a las 12 de mediodía de hoy en Canal 13, justamente el canal donde se emitió originalmente, en formato de tira diaria, entre 1967 y 1974.

El formato de tira diaria (para los que no lo sepan) era, básicamente, pasar un minuto por día, de lunes a viernes, en varios horarios (así todos tenían la oportunidad de verlo); y los fines de semana se transmitían esos minutos en continuado. La mayoría de los episodios de Las aventuras de Hijitus tienen una duración de 20 a 25 minutos, por lo cual para seguir una aventura completa había que estar pendiente del televisor durante todo el mes.

Hijitus estaba ausente de la tele desde 2006, cuando Canal 9 emitió algunos de sus capítulos en dicho formato. Y en diciembre de 2008 Leader Music comenzó a editar la serie con la venta de diez DVD, agrupando todos los episodios a color (esos que vimos una y otra vez en cada oportunidad) junto con algunos de los primeros y últimos episodios, que eran en blanco y negro, y que son desconocidos por el público de hoy. Esta colección está incompleta, ya que todavía estamos a la espera de que se edite el tercer pack con los episodios faltantes, entre los cuales se incluirían los que fueron hechos entre 1995 y 1996.

Así que siéntense en sus sillones, apaguen sus celulares y suban el volumen de sus televisores, que empieza la función... mientras tanto, si quieren saber más de Hijitus y su retorno a la tele, les dejo las direcciones de los sitios que están dedicados a la obra de García Ferré: